Objetivo General
Adquirir conceptos generales de los diferentes procesos que intervienen en la teledetección satelital para la observación de la Tierra.
Contenidos Mínimos
- Elementos básicos de la teledetección espacial: Elementos básicos de la teledetección espacial. Espectro electromagnético. Fuentes de radiación. Atmósfera y espacio. Interacción de la radiación con la materia. Características básicas de los satélites (historia, tipos de órbitas, dimensiones, funcionamiento, operación, diseño de misión). Desde el satélite a la computadora: transmisión, recepción y preprocesamiento de las señales.
- Sensores Espaciales: Tipos. Partes de un sensor. Resolución espectral. Resolución espacial. Resolución temporal. Rangos de funcionamiento. Requerimientos de misión. Requerimientos de diseño. Operación.
- La señal recibida por el sensor: Modelos de emisión. Modelo de Transferencia Radiativa (RTM). Patrón de radiación de la antena. Nociones de intercalibración. Señal almacenada por distintos tipos de sensores (SAR y otros).
- Procesamiento básico de información satelital y su caracterización: Generación de imágenes y de datos. Calibración. Niveles estándar. Análisis visual. Nociones de focalización SAR. Análisis estadístico de los datos. Defectos típicos por familias de instrumentos. Correcciones sistemáticas (geométrica, bandeo, etc.)
- Procesamiento avanzado de la información: Minería de datos. Análisis espaciales. Técnicas avanzadas. Procesamiento de datos de valor agregado. Aplicación del problema inverso al RTM. Procesamiento de imágenes y datos.
- Aplicaciones de la información satelital: Aplicaciones ambientales y en emergencias. Aplicaciones Socio-económicas. Aplicaciones Geofísicas. Aplicaciones Meteorológicas y climáticas. Aplicaciones estratégicas de la CONAE.