Reseña:
Los protocolos de red tradicionales (Stack TCP/IP) están pensados para entornos donde la conexión entre los nodos de la red es constante y con alto nivel de fiabilidad. Existen múltiples escenarios donde esta condición no se cumple, estos protocolos consideran el hecho como un error y no como una situación que deba ser administrada generando una degradación significativa de la performance.
El nivel de sensibilidad de estos protocolos a la conexión tiene que ver con su estrategia y el entorno para donde fueron pensados, por el contrario, las redes tolerantes a retardo son redes de comunicación pensadas para operar en ambientes hostiles.
Los altos niveles de retardo (Delay) y/o las frecuentes desconexiones (Disruption) generan condiciones adversas sobre las cuales las redes tolerantes a retardo/falla deben operar. Allí donde las desconexiones son la regla y no la excepción se hace mandatorio contar con técnicas que permitan operar bajo estas condiciones.
Las arquitecturas segmentadas o las constelaciones de satélites son candidatas naturales a este tipo de redes genéricamente llamadas Delay/Disruption Tolerant Network (DTN).
Sin perder de vista las características de una constelación satelital, donde el almacenaje y la disponibilidad energética son una limitante, pero donde los tiempos de contacto son perfectamente predecibles, este trabajo de tesis intentara crear un protocolo “overlayer” (implementado sobre algún CLA) y un simulador valido, que permita explorar alternativas, comportamientos, tolerancia y límites de funcionamiento para un DTN dentro de una constelación de satélites, con especial foco en las mejores alternativas de ruteo para satélites LEO y constelaciones incompletas.